IMPARABLES que nunca pierden la sonrisa.
Enzo acaba de cumplir 4 años y es un IMPARABLE contra la leucemia desde el 22 de febrero de 2019.
"Todavía no me creo que hayan pasado tantos meses desde que nos sentaron en ese despacho, para decirnos lo que unos padres jamás querrían escuchar: LEUCEMIA", explica Sandra, mamá de Enzo.
¿Cuál es nuestro objetivo?
Invertir más recursos en programas de investigación científica, especialmente, en las líneas dedicadas a leucemia infantil.
♥ GRACIAS ♥
La leucemia infantil
La leucemia infantil afecta a 400 niñ@s cada año en España y su investigación no se considera prioritaria para la industria farmacéutica. Son demasiado pocos...
La leucemia infantil
Cada año 1.200 niños son diagnosticados de cáncer en nuestro país.
La neoplasia más frecuente es la leucemia, supone un 30% de los cánceres de l@s niñ@s, unos 400 al año.
De los 400 pequeños que sufren este diagnóstico, la inmensa mayoría tiene leucemia linfoblástica aguda de tipo B. Presentan un buen pronóstico en general y el 85% responde bien a los tratamientos. Pero, no son TOD@S...
El testimonio de Enzo
"Me llamo Sandra y soy la mamá de Enzo. Le diagnosticaron leucemia el 22 de febrero de 2019. Tenía 3 añitos.
Siempre que te imaginas un diagnóstico así, piensas en un niño decaído, sin ganas de comer, cansado... pero Enzo estaba bien.
Esa semana, Enzo estuvo como siempre: fue al cole, estaba con sus amiguitos, íbamos a fiestas de cumple en parques de piscinas de bolas, iba corriendo por el parque sin parar ... Solo que, esa tarde del 22 de febrero, le ví 3 petequias al lado del ojo al recogerlo del cole. Y recordé que esa mañana le costó quitarse el pijama.
Enzo es especial, no sólo su familia así lo sentimos, sino todo aquel que lo ha conocido y lo conoce. Todos tienen la misma sensación. Quizás por ser especial, y porque el sexto sentido de una madre nunca falla, me fui corriendo a Urgencias en ese mismo momento.
Todavía no me creo que hayan pasado tantos meses desde que nos sentaron en ese despacho, para decirnos lo que unos padres jamás querrían escuchar. Enzo nos ha demostrado y nos demuestra cada día que es un superhéroe, un luchador. Ha tenido una fortaleza increíble, y ha superado todos los ciclos de quimioterapia como todo un campeón.
Nos ha dado a todos una lección de vida increíble. Jamás, jamás, ha perdido su sonrisa, ni en el peor de los momentos. Enzo es Luz, es un ángel, nuestro Ángel".
La investigación de la leucemia infantil
El 85% de los niñ@s con leucemia se recuperará, pero muchos tendrán secuelas el resto de su vida. Y 2 de cada 10 niños no conseguirán superar la enfermedad. Nuestro objetivo es que, algún día, TODOS se curen y, además, tengan una buena calidad de vida después.
Sabemos que no hay atajos para luchar contra una enfermedad tan complicada como el cáncer. Por eso todos nuestros esfuerzos están focalizados en investigar, investigar e investigar. Hace poco más de año inauguramos el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, el más grande de Europa centrado únicamente en investigar la leucemia y los demás cánceres de la sangre.
Es un centro que se mantiene gracias a la ayuda de nuestros socios y colaboradores. Más de 250 investigadores trabajan cada día para descubrir nuevos tratamientos para: curar a los pacientes, mejorar la calidad de vida de los supervivientes y, en un futuro, esperemos que próximo, prevenir, y poder avanzarnos a la aparición del cáncer.
En nuestro Instituto tenemos varias líneas de investigación SOLO dedicadas a la leucemia infantil:
Dianas terapéuticas para la leucemia linfoblástica aguda infantil
Se trata de una línea de investigación liderada por una joven Dra. que se llama Biola Javierre. Esta área de investigación se centra en buscar “dianas terapéuticas”, nuevos “sitios” por los que atacar la leucemia linfoblástica aguda infantil, la más común en los niños (es el tipo que tiene el 85% de los niños).
La Dra. Javierre se dedica a analizar e investigar el genoma de estos niños para revelar nuevos genes asociados a la enfermedad a través de una metodología innovadora y experimental que se conoce como arquitectura 3D del genoma. Hay que decir que en el último año se ha nombrado a la Dra. Javierre, una de las científicas más prometedoras de España y ha sido galardonada entre las 15 científicas mundiales más prometedoras por la beca L’Oréal-UNESCO Women in Science.
Las leucemias infantiles raras
El equipo del Dr. Pablo Menéndez, director científico del Campus Clínic-UB del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, centra su investigación en algunos subtipos de leucemias muy poco frecuentes. En concreto, la leucemia linfoblástica aguda MLL-AF4+ pro-B, que afecta a menos de 10 niños al año en España y la mayoría son bebés. Es un diagnóstico muy complicado y fatal para la mayoría de los casos. Pablo es uno de los pocos investigadores del mundo en centrar su trabajo en este subtipo de leucemia y ha generado muchos avances.
En los últimos años, el equipo también focaliza sus esfuerzos en la leucemia linfoblástica aguda T tímica cortical que también afecta a muy pocos niñ@s al año y éstos son sobretodo adolescentes o pre-adolescentes.
Estos proyectos son solo un ejemplo del tipo de líneas a las que destinamos muchísimos recursos de nuestros soci@s. Necesitamos nuevas estrategias terapéuticas que nos permitan seleccionar aquellos niños con mayor riesgo de recaída y así como poder darles un tratamiento más efectivo y personalizado.
Colabora ahora
Sólo con tu ayuda podemos ofrecer MÁS OPORTUNIDADES a los niños y adolescentes que padecen leucemia. Contigo hacemos investigación, contigo hacemos futuro, contigo conseguiremos que TODOS se recuperen.
Tus datos personales
te llevará menos de 1 minuto