Bea

"Hola a todos los luchadores,

Mi nombre es Beatriz, soy de Lucena (Córdoba), tengo 27 años y con tan sólo 25 años me cambió la vida por completo. Desde el mes de octubre de 2010 llevo luchando contra una enfermedad que era totalmente desconocida para mí: la aplasia medular.

Bea, paciente de aplasia medular

¿Cómo afrontar una noticia así cuando llevas una vida totalmente normal, sin ningún síntoma, sólo los hematomas que me salían por todo el cuerpo? Llevaba muchos meses sometiéndome a analíticas en las que sólo se reflejaban las plaquetas más bajas de lo normal y los médicos no le daban ninguna importancia. Fue a la vuelta de unas vacaciones en Londres, en agosto de 2010, de las que volví con hematomas hasta en las plantas de los pies. Finalmente decidí ir a Córdoba a un hematólogo de una clínica privada para que me observaran esos hematomas. Me realizó varias veces la analítica y no daba crédito a los resultados de los análisis: 2.000 plaquetas, la hemoglobina por los suelos y, lo más raro de todo, encontrándome fenomenal.

Al día siguiente me vi ingresada en el hospital, sometiéndome a todo tipo de pruebas durante una semana (la más larga de mi vida), aislada, y toda persona que se acercara a mí se tenía que colocar una mascarilla. Lo más angustioso de todo es el no saber que es lo que está pasando. No sabía lo que tenía hasta que después de cinco días de ingreso me dijeron que era una aplasia medular. No había escuchado hablar de esta enfermedad en mi vida, no sabía de lo que se trataba. Durante un mes en el Hospital Reina Sofía de Córdoba, donde me están tratando, me sometía a pruebas y transfusiones de sangre y plaquetas cada 2 o 3 días. Le hicieron pruebas de compatibilidad a mi familia pero, al no ser compatibles, descartaron el trasplante.

Durante una semana de ingreso me sometieron a un tratamiento de terapia inmunosupresora con esteroides, timoglobulina y ciclosporina. He tenido una respuesta parcial al tratamiento. Hoy en día sólo tomo ciclosporina, me están bajando la dosis y añadiéndome eritropoyetina para elevar los niveles de hemoglobina.

Hoy en día hago una vida totalmente normal, me dedico al mundo del deporte, soy monitora en un gimnasio, y me encuentro mejor que nunca, con muchas fuerzas para superar esta enfermedad.

Para mí lo peor de la enfermedad no ha sido saber mi estado de salud, ha sido ver a familiares (mi madre, mi padre y mi hermana) y a todos los amigos llorando por ti, preocupándose por ti. Por ellos es realmente por lo que sientes el dolor y por ellos también es por lo que día a día intentaba sonreír, para que así estuvieran tranquilos. Desde aquí, les doy las gracias a ellos, esos familiares, esos amigos que han estado y están día tras día ahí. Yo no tengo fuerzas, son ellos los que me las dan para seguir luchando. También quiero darle las gracias a esas personas que, sin conocerte de nada, te mandan mensajes de ánimo y se preocupan por ti y también quiero dárselas a todas esas personas que mandan sus testimonios a una web o un blog contando sus experiencias: te hacen valorar la vida. Por supuesto, también quiero agradecer el trabajo y cariño del equipo de Hematología del Hospital de Reina Sofía de Córdoba. Estoy en muy buenas manos.

Con este mensaje me uno a la gran lista de personas LUCHADORAS. Quiero darles todo mi apoyo, luchando nos veremos en el camino, y luchando acabaremos con esto. MUCHA FUERZA.

Mi plan de futuro es seguir disfrutando de la vida al lado de esas personas que están a mi lado (soy muy afortunada de tenerlos) y ser un ejemplo para todas esas personas que pasan por un bache como este. Y por supuesto, en un futuro no tener que estar dependiendo de una pastilla jajaja, (eso significaría que lo hemos logrado).

Un saludo y un fuerte abrazo de esta amiga,"                      

Beatriz Sánchez Lucena

Si quieres informarte sobre qué es la donación de médula ósea para ayudar a muchos pacientes de leucemia a tener una oportunidad de curación, haz clic AQUÍ. Recuerda que la donación de médula ósea es altruista, anónima y universal. Si te inscribes como donante de médula ósea, has de estar dispuesto a hacer efectiva la donación para cualquier persona del mundo que lo necesite. Si quieres más información, escríbenos a donants@fcarreras.es o llámanos al teléfono gratuito 900 32 33 34.

También puedes hacerte socio de la Fundación Josep Carreras. Con muy poco, nos ayudarás a continuar investigando.

Página web actualizada 09/07/2019 16:37:26