ES | CA

La investigación de la leucemia infantil tiene que ser prioritaria

La leucemia afecta a más de 350 peques al año en nuestro país, un tercio son menores de 4 años.  En niños es considerada rara y para la industria no es potencialmente rentable investigarla.

 

Envíanos tu apoyo contra la leucemia infantil

* campo requerido

Fundación Internacional Josep Carreras contra la Leucemia usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted.

Si no eres ya socio o colaborador de la Fundación, tus datos pasarán a integrarse en un fichero de la Fundación Internacional Josep Carreras para la Lucha contra la Leucemia que tiene por finalidad llevar a cabo acciones comerciales, de promoción y cualquier otro tipo de actividades que permitan a la entidad tener difusión mediática y/o ayuden a fidelizar en cuanto a su objeto social. La información se gestionará internamente por parte de los departamentos de la Fundación que lo requieran para el ejercicio de sus funciones. En ningún caso se cederán tus datos a ningún tercero salvo previo consentimiento de la persona interesada. Puedes ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición reconocidos en la normativa de protección de datos dirigiéndose por escrito al responsable del tratamiento: Fundación Internacional Josep Carreras para la Lucha contra la Leucemia, a la dirección C/Muntaner, 383, 2º. 08021, Barcelona o al email socios@fcarreras.es Con la introducción de tus datos en el formulari,o consientes expresamente que la Fundación Josep Carreras pueda mantener contigo comunicaciones a través de correo electrónico o llamadas telefónicas con la intención de informarte sobre las actuaciones de la entidad y/o fidelizar.

La leucemia infantil


La leucemia infantil

Cada año 1.200 niños son diagnosticados de cáncer en nuestro país.

La neoplasia más frecuente es la leucemia, supone un 30% de los cánceres de l@s niñ@s, unos 400 al año.

De los 350 pequeños que sufren este diagnóstico, la inmensa mayoría tiene leucemia linfoblástica aguda de tipo B. Presentan un buen pronóstico en general y el 85% responde bien a los tratamientos. Pero, no son TOD@S...


Isina, 6 años. Diagnosticada con 21 meses.

Tras una temporada cansada, con moratones y con una cojera, a Isina le diagnosticaron una leucemia linfoblástica aguda. A pesar de las duras quimioterapias, en el hospital hubo tiempo de hacer amigos, actividades y conocer a gente maravillosa.

En julio de 2019, Isina acabó el tratamiento. Ella y su familia siguen en la lucha por visibilizar el cáncer infantil, siempre con los compañeros que faltan en el corazón.

 

Olivia, 6 años. Diagnosticada con 5 años.

Hace un año a Oli le diagnosticaron una leucemia linfoblástica aguda. Lo que en principio iba a seguir un protocolo convencional, pasó a ser una leucemia de alto riesgo.

Desde entonces, Oli, acompañada de sus papis y de un séquito de amigos imparables, tanto dentro como fuera del hospital, va pasando el proceso de su recuperación día a día y siempre con una sonrisa enorme.

Leo, 5 años. Diagnosticado con 3 años.

Hace más de dos años, Leo tuvo que dejar su casa y su ciudad para trasladarse a un hospital. Tenía leucemia linfoblástica aguda de alto riesgo.

Ha sido duro pero ha acabado completamente el tratamiento hace pocas semanas. Y ha nacido su hermanito Noah, al que quiere y cuida con locura. Ahora solo le falta que un día pronto le saquen el catéter y... ¡a volar!

Alba, 7 años. Diagnosticada con 4 años.

En abril de 2018, lo que empezó con un poco de fiebre y una leve cojera, acabó siento una leucemia aguda. Sin duda, el golpe más duro que ella y su familia han recibido nunca.

De un día para otro les cambió la vida. De repente: hospital, enfermeras, cables, quimios... Ahora Alba está fenomenal con sus revisiones periódicas y siempre ayudando a concienciar sobre la leucemia infantil.

Abril, 10 años. Diagnosticada con 5 meses.

Abril fue diagnosticada de leucemia aguda siendo solo un bebé. Necesitaba un trasplante y la Fundación Josep Carreras le buscó un donante de médula ósea compatible a través del registro REDMO. Se recuperó.

Años más tarde, la leucemia volvió y Abril fue una de las primeras niñas en España en someterse en 2016 a un tratamiento, entonces experimental, una inmunoterapia CAR-T. 

Naia, 5 años. Diagnosticada con 3 años.

A pesar de su corta edad, ya sabe lo que es luchar contra el cáncer: una leucemia aguda. Por este motivo ha tenido que pasar largas estancias en el hospital.

¡Pero no todo son desgracias! Durante el proceso de su tratamiento nació su hermana a la que adora.  Ahora ya ha vuelto al cole y también ha podido ir a ver a una parte de su familia en Alemania.

Adrián, 7 años. Diagnosticado con 1 año.

Antes de que cumpliera 2 años, la familia de Adrián escuchó la peor noticia que les podían dar: tenía leucemia aguda. Dos años después, dejaron atrás medicación y quimios.

Pero en plena pandemia, la leucemia volvió y Adrián se tuvo que enfrentar a un trasplante de un donante anónimo. Le ha costado mucho recuperarse pero ya está en casa y tiene un nuevo compañero de juergas: un cachorrito llamado Simba.


La investigación de la leucemia infantil

El 85% de los niñ@s con leucemia se recuperará, pero muchos tendrán secuelas el resto de su vida. Y 2 de cada 10 niños no conseguirán superar la enfermedad. Nuestro objetivo es que, algún día, TODOS se curen y, además, tengan una buena calidad de vida después.

Sabemos que no hay atajos para luchar contra una enfermedad tan complicada como el cáncer. Por eso todos nuestros esfuerzos están focalizados en investigar, investigar e investigar. El Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, el más grande de Europa centrado únicamente en investigar la leucemia y los demás cánceres de la sangre.

Es un centro que se mantiene gracias a la ayuda de nuestros socios y colaboradores. Más de 300 investigadores trabajan cada día para descubrir nuevos tratamientos para: curar a los pacientes, mejorar la calidad de vida de los supervivientes y, en un futuro, esperemos que próximo, prevenir, y poder avanzarnos a la aparición del cáncer.

En nuestro Instituto tenemos varias líneas de investigación SOLO dedicadas a la leucemia infantil:

 

Las leucemias en bebés lactantes, especialmente las más raras y de peor pronóstico. Este es el reto y lo que mueve el trabajo del laboratorio del Dr. Pablo Menéndez.

Hasta hace pocos años la leucemia mielomonocítica juvenil no tenía un protocolo de tratamiento propio. Afecta a 5 bebés/año en España. Este es el reto de la Dra. Laura Belver.

El equipo de la Dra. Biola M. Javierre busca describir nuevas dianas terapéuticas en leucemia linfoblástica aguda: nuevos genes que puedan estar involucrados en el desarrollo del cáncer. 

El equipo de la Dra. Maribel Parra investiga el papel de los linfocitos B en distintas enfermedades de la sangre y, especialmente, en un subtipo de leucemia infantil de pronóstico muy adverso. 


Estos proyectos son solo un ejemplo del tipo de líneas a las que destinamos muchísimos recursos de nuestros soci@s. Necesitamos nuevas estrategias terapéuticas que nos permitan seleccionar aquellos niños con mayor riesgo de recaída y así como poder darles un tratamiento más efectivo y personalizado.

La leucemia infantil


La leucemia infantil afecta a 350 niñ@s cada año en España y su investigación no se considera prioritaria para la industria farmacéutica. Son demasiado pocos...


La leucemia infantil

Cada año 1.200 niños son diagnosticados de cáncer en nuestro país.

La neoplasia más frecuente es la leucemia, supone un 30% de los cánceres de l@s niñ@s, unos 400 al año.

De los 350 pequeños que sufren este diagnóstico, la inmensa mayoría tiene leucemia linfoblástica aguda de tipo B. Presentan un buen pronóstico en general y el 85% responde bien a los tratamientos. Pero, no son TOD@S...


Isina, 6 años. Diagnosticada con 21 meses.

Tras una temporada cansada, con moratones y con una cojera, a Isina le diagnosticaron una leucemia linfoblástica aguda. A pesar de las duras quimioterapias, en el hospital hubo tiempo de hacer amigos, actividades y conocer a gente maravillosa.

En julio de 2019, Isina acabó el tratamiento. Ella y su familia siguen en la lucha por visibilizar el cáncer infantil, siempre con los compañeros que faltan en el corazón.

 

Olivia, 6 años. Diagnosticada con 5 años.

Hace un año a Oli le diagnosticaron una leucemia linfoblástica aguda. Lo que en principio iba a seguir un protocolo convencional, pasó a ser una leucemia de alto riesgo.

Desde entonces, Oli, acompañada de sus papis y de un séquito de amigos imparables, tanto dentro como fuera del hospital, va pasando el proceso de su recuperación día a día y siempre con una sonrisa enorme.

Leo, 5 años. Diagnosticado con 3 años.

Hace más de dos años, Leo tuvo que dejar su casa y su ciudad para trasladarse a un hospital. Tenía leucemia linfoblástica aguda de alto riesgo.

Ha sido duro pero ha acabado completamente el tratamiento hace pocas semanas. Y ha nacido su hermanito Noah, al que quiere y cuida con locura. Ahora solo le falta que un día pronto le saquen el catéter y... ¡a volar!

Alba, 7 años. Diagnosticada con 4 años.

En abril de 2018, lo que empezó con un poco de fiebre y una leve cojera, acabó siento una leucemia aguda. Sin duda, el golpe más duro que ella y su familia han recibido nunca.

De un día para otro les cambió la vida. De repente: hospital, enfermeras, cables, quimios... Ahora Alba está fenomenal con sus revisiones periódicas y siempre ayudando a concienciar sobre la leucemia infantil.

Abril, 10 años. Diagnosticada con 5 meses.

Abril fue diagnosticada de leucemia aguda siendo solo un bebé. Necesitaba un trasplante y la Fundación Josep Carreras le buscó un donante de médula ósea compatible a través del registro REDMO. Se recuperó.

Años más tarde, la leucemia volvió y Abril fue una de las primeras niñas en España en someterse en 2016 a un tratamiento, entonces experimental, una inmunoterapia CAR-T. 

Naia, 5 años. Diagnosticada con 3 años.

A pesar de su corta edad, ya sabe lo que es luchar contra el cáncer: una leucemia aguda. Por este motivo ha tenido que pasar largas estancias en el hospital.

¡Pero no todo son desgracias! Durante el proceso de su tratamiento nació su hermana a la que adora.  Ahora ya ha vuelto al cole y también ha podido ir a ver a una parte de su familia en Alemania.

Adrián, 7 años. Diagnosticado con 1 año.

Antes de que cumpliera 2 años, la familia de Adrián escuchó la peor noticia que les podían dar: tenía leucemia aguda. Dos años después, dejaron atrás medicación y quimios.

Pero en plena pandemia, la leucemia volvió y Adrián se tuvo que enfrentar a un trasplante de un donante anónimo. Le ha costado mucho recuperarse pero ya está en casa y tiene un nuevo compañero de juergas: un cachorrito llamado Simba.


La investigación de la leucemia infantil

El 85% de los niñ@s con leucemia se recuperará, pero muchos tendrán secuelas el resto de su vida. Y 2 de cada 10 niños no conseguirán superar la enfermedad. Nuestro objetivo es que, algún día, TODOS se curen y, además, tengan una buena calidad de vida después.

Sabemos que no hay atajos para luchar contra una enfermedad tan complicada como el cáncer. Por eso todos nuestros esfuerzos están focalizados en investigar, investigar e investigar. Hace poco más de año inauguramos el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, el más grande de Europa centrado únicamente en investigar la leucemia y los demás cánceres de la sangre.

Es un centro que se mantiene gracias a la ayuda de nuestros socios y colaboradores. Más de 300 investigadores trabajan cada día para descubrir nuevos tratamientos para: curar a los pacientes, mejorar la calidad de vida de los supervivientes y, en un futuro, esperemos que próximo, prevenir, y poder avanzarnos a la aparición del cáncer.

En nuestro Instituto tenemos varias líneas de investigación SOLO dedicadas a la leucemia infantil:

 

Las leucemias en bebés lactantes, especialmente las más raras y de peor pronóstico. Este es el reto y lo que mueve el trabajo del laboratorio del Dr. Pablo Menéndez.

Hasta hace pocos años la leucemia mielomonocítica juvenil no tenía un protocolo de tratamiento propio. Afecta a 5 bebés/año en España. Este es el reto de la Dra. Laura Belver.

El equipo de la Dra. Biola M. Javierre busca describir nuevas dianas terapéuticas en leucemia linfoblástica aguda: nuevos genes que puedan estar involucrados en el desarrollo del cáncer. 

El equipo de la Dra. Maribel Parra investiga el papel de los linfocitos B en distintas enfermedades de la sangre y, especialmente, en un subtipo de leucemia infantil de pronóstico muy adverso. 


Estos proyectos son solo un ejemplo del tipo de líneas a las que destinamos muchísimos recursos de nuestros soci@s. Necesitamos nuevas estrategias terapéuticas que nos permitan seleccionar aquellos niños con mayor riesgo de recaída y así como poder darles un tratamiento más efectivo y personalizado.

Colabora ahora

Sólo con tu ayuda podemos ofrecer MÁS OPORTUNIDADES a los niños y adolescentes que padecen leucemia. Contigo hacemos investigación, contigo hacemos futuro, contigo conseguiremos que TODOS se recuperen.

¿Cuánto quieres aportar?

Frecuencia de pago

Tus datos personales

te llevará menos de 1 minuto

Colaboras con nuestra unidad de experimentación dedicada a un tipo de leucemia infantil poco frecuente con muy mal pronóstico.Mantienes nuestros pisos de acogida para pacientes y sus familiares que deben desplazarse lejos de casa para recibir tratamiento.Ayudas a identificar nuevos medicamentos que puedan servir para las personas que no responden a las terapias habituales.Valor numérico sin decimalesColaboras con nuestros programas sociales como los pisos de acogida o las consultas y dudas de pacientes.Participas en adquirir material fungible para crecer las células de leucemias, linfomas y neumocitos donde actúa el coronavirus.Ayudas a conseguir las plataformas de genómica necesarias para estudiar cinco millones de variantes de nuestro ADN.
EUR
Tus datos: (te llevará menos de un minuto)
No incluir espacios, guiones u otros símbolos.
Forma de pago

2022 Fundación Josep Carreras contra la Leucemia ©
Muntaner 383, 2º - 08021 Barcelona
93 414 55 66 - imparables@fcarreras.es