Esteban
EL PLAN DE ESTEBAN, UN LUCHADOR Y FUTURO CRIMINÓLOGO
Esteban actualmente
"Mi historia comienza un día como otro cualquiera, en el que decido que quiero ser militar y oposito para ser militar de carrera, concretamente en la armada. Cuando tenía 19 añitos, me fui de casa siendo hijo único. Le partí el alma a mi madre como podéis imaginaros, pero conseguí aprobar la oposición. La pena de todo esto es que con 21 años me encontré frente a las costas de Yugoslavia, en esa guerra tan cruel que muchos tuvimos que presenciar en primera persona. Después seguí estudiando y ascendiendo, llegando a conseguir que me enviaran a estudiar a Estados Unidos el sistema de armas AEGIS, que en resumidas cuentas, de eso se trataba mi trabajo. El último conflicto en el que estuve fue en Irak, en el 2005, y después de eso, volví a casa con la ilusión de poder hacer una nueva vida en España, pero las cosas se truncaron.
En el ms de agosto de 2007, mi mujer me abandonó llevándose a mis hijos y dejándome muy solo. En noviembre de ese mismo año, mientras me estaba duchando a primera hora de la mañana, me desmayé y perdí el conocimiento durante unos minutos. Cuando conseguí tener las fuerzas suficientes para salir de la ducha, me percaté de que me di un fuerte golpe en la cabeza y sangraba, así que me vestí y me fluí de urgencias al Hospital de Ferrol. En este pequeño hospital no había personal cualificado para darme una explicación razonable de lo que me había pasado y decidieron trasladarme a un hospital de mayor entidad en A Coruña. Me hicieron un análisis de sangre y una doctora muy dulce y apenada, me dio la noticia de que tenía Leucemia Linfoblástica Aguda con cromosoma Phildalphia positivo. Después de hacerme una punción en la espalda, me quedé casi sin plaquetas y estuve unas 3 horitas en la UCI, pues no conseguían que dejara de sangrar por la misma espalda, pero al final se logró.
Mientras, mis padres, que vivían en Málaga, viajaban a A Coruña para verme. Nos pasamos una semana intentando localizar a mi ex-mujer, pero nunca contestó a las llamadas, aunque dejáramos mensajes diciéndole que se trataba de algo grave. Finalmente, un amigo la llamó y como no conocía su teléfono, respondió a la llamada. Como mis hijos estaban en Vigo, decidí junto a mi doctora que me trasladaran allí para luchar contra la enfermedad y poder así estar junto a ellos, pero mi ex no quería llevármelos para poder verlos y decidí junto a mis padres (que en ningún momento me habían dejado solo), trasladarme a Málaga, que es donde vivían.
Aquí se abre un nuevo capítulo en mi vida y un nuevo campo de batalla, pues estuve 3 meses con quimioterapia, luchando hasta tener la médula acondicionada para el trasplante, con una plantilla de médicos que cuando hablo con ellos, me emociono muchísimo. Y ese grupo de enfermeras..., qué cariño, qué paciencia, qué calor humano... Gracias a eso, pude seguir luchando y llegar a una cámara incomunicada para trasplantarme de un cordón umbilical y sobretodo, gracias a vuestra Fundación por todo lo que hacéis, que no es poco. Salí del trasplante con algunos problemas, pero más o menos bien, que es lo importante.
Para tener mi mente ocupada y tener una nueva ilusión, me matriculé en la Universidad de Málaga, para estudiar Criminología. Conseguí sacar el primer curso con una nota media de notable y eso me motivó muchísimo. Por esas fechas, conocí a la que es la mujer de mi vida, la que me ha estado apoyando todo este tiempo cuando no me quedaban más fuerzas para luchar, pues volví a recaer a finales del 2009 y tuve que empezar una nueva lucha, teniendo que dejar de nuevo la Universidad, aunque ya me había matriculado en 2º. Me enfrenté a un segundo trasplante en junio de este año, del cual he salido genial y sigo luchando, aunque los corticoides que me han tenido que dar, me han provocado una necrosis en ambas caderas. La derecha ya me la han operado y me han puesto una prótesis que se ha adaptado a mí sin problema. Ahora falta operarme la izquierda, que supongo lo haré antes de que termine el año.
Con todo lo que me ha pasado, sólo quiero deciros que hay que seguir luchando, que la vida es demasiado bonita para perdérsela y que mis planes, simplemente son, seguir viviendo en paz, estar con mis seres queridos y terminar mi carrera de criminología.
Un saludo a todos y ánimos!!"
Esteban
En nombre de Esteban, hazte socio de la curación de la leucemia y las demás hemopatías malignas AQUÍ, nos ayudarás a continuar investigando para que, algún día, estas enfermedades sean 100% curables. Con muy poco puedes hacer mucho. ¡Gracias!
Infórmate sobre la donación de médula ósea, AQUÍ