Homenaje a Padre Josep Mas Bayés
Homenaje de la familia
Padre,
Nos dejaste el 10 de octubre de 2015 a causa de una leucemia linfocítica crónica de más de 15 años de evolución con dos carcinomas de células de Merkel a la edad de 87 años.
Tú estás entre nosotros y así preservarás para siempre. Persona de coraje fuerte, sabio, servicial, terco, reservado, con mucho, mucho sentido del humor, y gran viajero. De palabras directas, concisas, sinceras, y llenas de lecciones de vida. Tu silencio durante tantos y tantos años guardando el secreto de la enfermedad ha hecho que no tuviéramos real conciencia de lo que estaba ocurriendo, 25 años en concreto. Por suerte, todo acaba saliendo a la luz y una leucemia no se puede poner dentro de un cajón. Por suerte estos últimos años te hemos dado acompañamiento, y el calor que necesitabas. Médicos, atenciones, acogida, sesiones de quimioterapia y, sobre todo, el saberte escuchar en silencio y observar. Una mirada de estima a veces dice mucho más. Abrazos, besos y cogidas de manos.
El intelecto le hizo sabio, y eso se transmite también en la expresión de las emociones y sentimientos. Aún recordamos su última visita con el médico donde hubo un intercambio culto entre profesional y paciente sabio:
- Sabio: Así, ¿no hay nada más que hacer?
- Médico: No, ya lo hemos probado todo.
- Sabio: (con la cabeza baja, y tocándose las manos, reflexiona) Suerte tengo que me hará la misa el Obispo de la Seu. Me complace. Y para no sufrir, morfina. Supongo que nos veremos en la Seu, ¿verdad?
- Médico: No, en la Seu no si allí hace los cuidados paliativos, porque yo estoy aquí en Girona. En todo caso nos encontraremos allí arriba.
- Sabio: Vale, quedamos así, nos encontraremos allí arriba, el reino de todos. Espero que tarde mucho en verlo pues, jijijijij (ríen los dos) porque le queda un largo recorrido como médico y muchas vidas que salvar. Me alegro de haberlo conocido. Nos vemos allí arriba pues (se dan la mano).
- Médico: Nos vemos allí arriba. Cuídese mucho (con lágrimas los ojos se dirige a los familiares). Nunca había conocido a una persona tan y tan íntegra y especial. Todo un placer haberlo podido conocer.
Padre, has dejado huellas pequeñas y huellas grandes por donde has pisado. Y de eso nosotros sacamos una gran lección: Mostrarnos siempre tal y como somos. Dar la mano a todo al que se la podamos dar. Ser un buen amigo/a, hermano/a, padre/madre, abuelo/a, nieto/a, sobrino/a... No tener nunca miedo porque el miedo te frena y no deja mostrarte tal como eres. Saber compartir el conocimiento. Amar y dejarse querer.
Quisiéramos terminar haciendo referencia a la emotiva ceremonia de su "hasta luego" que tuvo lugar en la Seu d’Urgell. Una misa con más de 20 sacerdotes, presidida por el Obispo de la Seu. Muchos de ellos eran compañeros y amigos de profesión. Muchos familiares, gente de todas partes que lo conocía, alumnos suyos, profesores, y amigos.
Agradecer de parte de toda la familia, el calor que hubo gracias a la presencia de todas estas personas y el trato inmejorable del Obispado de la Seu d’Urgell.
Padre, ahora descansas en la paz y en la luz absoluta. Nos rodeas y nos proteges. Hemos aprendido el camino de la vida. Puedes estar orgulloso de todo lo que has sembrado, porque nosotros lo estamos y mucho. ¡Nos vemos allí arriba!
Un fuerte abrazo, y beso,
LA FAMILIA
Nota biográfica
Padre Josep Mas Bayés, de 87 años, Canónigo Lectoral y Penitenciario de la Seu d’Urgell. Licenciado en Teología por la Universidad Gregoriana de Roma y en Sagrada Escritura por el Instituto Bíblico de Roma.
Obtuvo la Cátedra de Geografía e Historia, Teología, Griego, Filosofía y Letras.
Fundador de la Escritura Universal llamada: Sophía (escritura universal sin barreras).
Su recorrido sin duda ha sido muy extenso, tanto a nivel de alumno (Universidad de Roma, Universidad de Barcelona y Salamanca y Catedrático en la Universidad de Ponce de Puerto Rico), como profesor (en el seminario de la Seu d’Urgell , facultad de Sant Cugat, Institutos de la Seu d’Urgell, Soria, Puigcerdà y Granollers), Canónigo Lectoral y Penitenciario de la Catedral de Santa María d’Urgell, Juez diocesano, Rector de Anserall, Capellán del Santuario de la Virgen Dios de Núria, Parroquia de Sant Ot, de la Iglesia de Sant Hilari Sacalm y la Iglesia de Espolla).
Como escritor ha publicado: Sophía - Escritura Universal; Pasos por la Historia; Iglesia y Civilización; África de mil Colores; Si vas para Chile ...; Sorprendente Pekín; Nuria la luz; Puerto Rico del alma; Así es mi Perú: Elena, Dulcinea y Beatriz: La Dinámica de la Historia; El Hombre Rebelde.