Leucemia mieloide aguda - Leukos Biotech
Investigador principal: Dra. Ruth Risueño
La leucemia mieloide aguda
La leucemia mieloide aguda es el tipo más común de leucemia aguda en adultos. Representa el 40% de todas las leucemias en el mundo occidental. Su incidencia en nuestro país se estima en 15 nuevos casos por millón de habitantes y año.
En condiciones normales la médula ósea produce unas células denominadas mieloblastos que, tras madurar, se convierten en granulocitos, células encargadas de la defensa del organismo contra las infecciones. En la leucemia mieloide aguda estas células se multiplican de forma anormal invadiendo progresivamente la médula ósea e interfiriendo la producción normal de la sangre.
¿Por qué necesitamos investigar?
Hay que seguir investigando debido a la ausencia de una respuesta al tratamiento en el 100% de los pacientes.
El tratamiento de esta enfermedad se basa en quimioterapia intensiva y, por tanto, actualmente el paciente sufre unos efectos secundarios importantes debido a la alta toxicidad. Muchos pacientes se someten a posteriori a un trasplante de médula ósea asumiendo los riesgos vitales que éste supone.
El impacto de nuestro trabajo
La leucemia mieloide aguda es el primer tumor en el que se describió una población de células madre leucémicas. Son células con las mismas propiedades que las células madre normales y, por tanto, tienen la capacidad de reproducir las células malignas. Por este motivo, se han de erradicar con el tratamiento para que la enfermedad se elimine completamente. Estamos probando fármacos que tradicionalmente se han utilizado en el tratamiento de otras enfermedades para intentar eliminar estas células malignas. Hemos descubierto que unos receptores neuronales pueden ser muy útiles y hemos patentado el proceso a seguir para bloquear las células leucémicas.
La combinación de estos fármacos con otros medicamentos quimioterápicos aumentaría la respuesta de los pacientes al tratamiento y reduciría la toxicidad. Este estudio se ha patentado bajo el nombre de Leukos Biotech y es el precedente de un ensayo clínico para probar este descubrimiento en pacientes. Uno de los aspectos más prometedores de este tratamiento es también que no tendría toxicidad para las células normales.
Dossier informativo del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras
+ info
Para más información, se puede consultar la siguiente página web:
- Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras - Grupo de células madre de leucemia