Linfomas agresivos en pacientes inmunodeprimidos
Investigador principal: Dr. Tomàs Navarro, Dra. Maria Joao Baptista y Dr. Juan Manuel Sancho
Los linfomas
Los linfomas forman un conjunto de cánceres de la sangre que se desarrollan en el sistema linfático, que contribuye de forma principal a formar y activar el sistema inmunitario del cuerpo humano.
Estudios epidemiológicos han demostrado que personas con un sistema inmunitario debilitado, por ejemplo, a causa del virus VIH, porque han recibido grandes dosis de inmunodepresores debido a un trasplante o una enfermedad, son mucho más susceptibles de sufrir un linfoma.
¿Por qué necesitamos investigar?
El Dr. Navarro y su equipo han centrado su estudio en los enfermos VIH que son diagnosticados de linfomas, tanto de tipo no Hodgkin agresivo como de Hodgkin.
A finales de los años '90, el uso de terapias antirretrovirales revolucionó el tratamiento del VIH y, de igual modo, el tratamiento del linfoma en estos enfermos. Anteriormente muchos de estos pacientes no podían someterse a un tratamiento de quimioterapia y su pronóstico era funesto. Actualmente, el efecto del tratamiento de estos pacientes es casi el mismo que en pacientes libres de este virus.
Los estudios del Dr. Tomás Navarro, realizados en colaboración con hospitales nacionales e internacionales, se centran en detectar las diferencias biológicas entre los linfomas que afectan a los enfermos con VIH (muy frecuentemente el linfoma difuso de células B grandes y el linfoma de Burkitt) y los que afectan a pacientes libres de VIH.
Por otra parte, muchos de los enfermos que tienen una inmunodepresión por VIH, se les detecta la presencia de otro virus llamado virus de Epstein-Barr. Este virus tiene seguramente un papel importante en el desarrollo de los linfomas, sobre todo en las personas inmunodeprimidas. Se quiere comprobar si está presente en todos los casos de linfoma y, actualmente, no se está detectando siempre. Se están haciendo estudios de micro RNAs, unas partículas diminutas de material genético, para ver si en este nivel el virus puede estar actuando.
El impacto de nuestro trabajo
Si podemos conocer mejor las características biológicas de los linfomas agresivos y sus diferencias entre un enfermo inmunodeprimido y uno que no lo está, podremos detectarlos con más tiempo, podremos anticiparnos en el tratamiento y desarrollar fármacos personalizados. También se podrían identificar aquellos enfermos en riesgo de sufrir un linfoma.
Dossier informativo del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras
+ info
Para más información, se puede consultar la siguiente página web:
- Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras - Neoplasias linfomas