ES | CA
No estáis solos.
Cada año se diagnostican en España 6.400 casos de leucemia, 10.000 de linfoma... Los pacientes con cánceres de la sangre están viviendo en estos últimos meses, una soledad extrema.
El tratamiento implica muchas semanas de aislamiento, dado el bajo nivel de inmunidad de los pacientes. Ahora, con la situación de pandemia, los pacientes viven este aislamiento sin ningún acompañante o con las visitas restringidas. Solos.
fgn
Actualmente la pandemia está obligando a que los hospitales restrinjan los servicios de voluntariado, los talleres, el entretenimiento… Solos.
Solos ante las quimioterapias, ante los efectos secundarios, ante el miedo, ante el dolor.
En muchas fundaciones del sector hemos detectado un incremento considerable de atención a las necesidades de los pacientes durante la pandemia. En concreto, en la Fundación Josep Carreras anotamos un aumento de un 69% en las peticiones de información y apoyo de los pacientes entre enero y septiembre 2020 respecto al año anterior (1.259) y un aumento de casi un 10% de consultas médicas online (1.267).
Sentirse solo es una de las peores sensaciones que puede experimentar el ser humano. Súmate a la lucha por la vida. Únete para no dejarlos solos.
Lucía
5 años. Madrid.
Leucemia linfoblástica aguda. 5 meses en aislamiento.
Lucía fue diagnosticada de leucemia en plena pandemia, el 1 de abril. Desde entonces ha estado ingresada casi todo el tiempo.
"No hemos conocido a ningún voluntario personalmente, ni el colegio del hospi, ni el teatro, ni hemos tenido visitas. Nada. Hemos estado solos en la habitación las 24 horas del día. Si ya es difícil una situación así con el coronavirus aún lo ha sido más. Pero tenemos a las mejores y más maravillosas enfermeras, auxiliares, médicos, celadores y personal del limpieza que pueda existir", Meri, mamá de Lucía.
Ángeles
27 años. Sevilla.
Linfoma de Hodgkin. En pleno tratamiento.
"El 3 de julio, mientras tomaba unas cervecitas de reencuentro con los amigos después del confinamiento, me noté un bulto en el cuello. Al principio no le dí mucha importancia pero, cuando fui al médico, la cosa empezó a ser un poco más seria y el 14 de julio llegaría mi diagnóstico: linfoma de Hodgkin.
Mi día a día hubiera sido completamente diferente durante la enfermedad si el linfoma me lo hubieran detectado el año pasado cuando no había pandemia. Hoy en día incluso a la quimio tenemos que entrar solos. Pero bueno, tenemos que afrontar la situación como se presenta y tampoco darle muchas mas vueltas al asunto".
Marco
2 años. Talavera de la Reina (Toledo).
Leucemia linfoblástica aguda. 2 meses aislado.
Marco está esperando un trasplante de médula ósea desde su recaída, en plena pandemia.
"Aceptar la noticia de que tu hijo ha recaído en su cáncer.... Toda la lucha que ha tenido durante un año y medio hay que volverla a empezar porque es una nueva etapa.. Ha sido durísimo. Y tenerlo que afrontar tú solo, porque ni siquiera puedes estar con tu pareja, porque solamente podemos estar una única persona en el hospital. No poder consolarte con nadie porque no quieres que tu hijo te vea mal y tienes que mantener el tipo delante de él....
Ha sido muy duro para mi pequeño estar estos días aquí solo. Estos meses tampoco han podido venir los voluntarios, los talleres, las actividades... Eso para él, para su estado de ánimo, tampoco le ha beneficiado".
Esther
25 años. Valencia.
Linfoma no Hodgkin. Trasplante en plena pandemia.
"Yo tenía que ingresar el día 15 de marzo para hacerme un trasplante alogénico, el segundo que me hacía puesto que había recaído. Y el 11 de marzo me dijeron que no podía ser porque el tema del coronavirus estaba bastante mal.
Este retraso supuso, en mi caso, una tercera recaída. Cosa que significaba empezar otra vez de nuevo un tratamiento pero esta vez sola. Es decir, no dejaban entrar a ningún acompañante conmigo al hospital ni nada. Por suerte mis enfermeros y mis hematólogos son un encanto de personas y han estado conmigo durante todo este proceso.
Al final, el día que ingresaba, el 27 de junio me dijeron que justo desde ese día dejaban entrar a un acompañante para el trasplante si esa persona daba negativo en la prueba del covid. Pude estar con mi madre".
Cris
34 años. Barcelona.
Hija de Loli, paciente de leucemia de 60 años ingresada en marzo. Por desgracia, no pudo superar la enfermedad. Falleció el 21 de abril en plena pandemia.
"Mi madre estuvo completamente sola durante más de un mes en el hospital para someterse a tratamiento de quimioterapia urgente. El 5 de marzo nos anunciaban que había recaído. La leucemia había vuelto después de 27 meses limpia.
Estaba aterrorizada con solo pensar en estar tanto tiempo sola. Además, era una persona mayor que no dominaba las redes sociales, que no podría verse una peli en alguna plataforma y entretenerse. Se enfrentó sola con toda la valentía del mundo. Hablábamos por teléfono muchas veces al día.
Tenemos que continuar investigando para que, algún día, todos los pacientes superen esta enfermedad".
No están solos. Juntos somos imparables. Colabora ahora
Sentirse solo es una de las peores sensaciones que puede experimentar el ser humano. Súmate a la lucha por la vida. Únete para no dejarlos solos.
Tus datos personales
te llevará menos de 1 minuto